Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 38(88): 57-64, 2023. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1552263

ABSTRACT

Objetivo: Comparar estrategias de autorregulación del aprendizaje en contextos virtuales de estudiantes de la carrera de odontología. Métodos: Participantes: estudiantes de 5 asignaturas de la carrera de odon-tología (N=1514). Instrumento: escala de auto-re-porte validada con 25 reactivos agrupados en 5 dimensiones: D1) Estrategias de planeación y control; D2) Atribuciones motivacionales; D3) Trabajo colabo-rativo con compañeros; D4) Apoyo del asesor en las tareas. La muestra se agrupó en 3: (G3) cursantes del último año de la carrera; (G2) de asignaturas in-termedias; (G1) de primer año. Se utilizaron: ANOVA de medidas repetidas y test de Tukey como post-hoc; tests de X2 y comparación de proporciones con post-hoc de Bonferroni. Resultados: Puntajes por grupo (media±DS-%): D1) G3=39,2±5,6-78,5%; G2=38,8±6,1-77,6%; G1=36,7±5,7-73,1%. D2) G3=14,4±5,2-57,4%; G2=15,5±5,1-61,9%; G1=14,8±5,6-59,3%. D3) G3=22,8±3,1-91,2%; G2=21,2±4,3-84,7%; G1=18,9±6,5­76,3%. D4) G3=15,5±4,5­61,9%; G2=15,8±4,6-63,1%; G1=16,4±4,0-65,8%. Diferencias significativas: entre G1 y G3 en D1 (p=0,014) y entre los tres grupos en D3 (p<0,001). G1 y G3 se diferenciaron (p<0,05) en cin-co de los 10 reactivos de D1 y en todos los reactivos de D3. Conclusiones: Los estudiantes de primer año reportaron menos estrategias de planeación y con-trol. El trabajo colaborativo mostró un incremento a lo largo de la carrera (AU)


Objective: To compare self-regulated learning strat-egies in virtual contexts (VC) among dental students. Methods: Participants: Undergraduate dental students attending five subjects. (N=1514). We used a validat-ed self-report scale with 25 items grouped into five dimensions: D1) planning and control strategies, D2) motivational attributes, D3) collaborative work with colleagues, and D4) support from the advisor Statistical analysis: The relative percentage of the max-imum score was calculated. Students were grouped into 3: those in the last year of their degree (G3), an intermediate group (G2), and freshmen (G1). We used repeated measures ANOVA and Tukey's post-hoc test to compare the relative weights of the dimensions; X2 test, proportion comparisons, and Bonferroni post-hoc test were used for comparisons. Results: Scores by group (mean±SD-%): D1) G3=39.2±5.6-78.5%; G2=38.8±6.1-77.6%; G1=36.7±5.7-73.1%. D2) G3=14.4±5.2-57.4%; G2=15.5±5.1-61.9%; G1=14.8±5.6-59.3%. D3) G3=22.8±3.1-91.2%; G2=21.2±4.3-84.7%; G1=18.9±6.5­76.3%. D4) G3=15.5±4.5­61.9%; G2=15.8±4.6-63.1%; G1=16.4±4.0­65.8%. Significant differences were observed between G1 and G3 on D1 (p=0.014), and between the three groups on D3 (p<0.001). G1 and G3 differed (p<0.05) in five of the 10 D1 items and in all D3 items. Conclusions: Freshmen reported the lowest number of planning and control strategies. Collaborative work increased throughout the career (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Students, Dental/psychology , Education, Distance/methods , Education, Dental/methods , Virtual Reality , Argentina , Schools, Dental , Surveys and Questionnaires , Analysis of Variance , Data Interpretation, Statistical
2.
Braz. oral res. (Online) ; 37: e014, 2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS, BBO | ID: biblio-1420941

ABSTRACT

Abstract The aim of this study was to develop and validate a questionnaire that allows a systematic evaluation of the impact of self-perceived oral health on expectations of getting a job on adult population seeking dental care, and to describe its associations with demographic characteristics, job related, and health coverage variables. We designed a descriptive cross-sectional study including men and women aged 18 to 65 years from a population seeking dental services in a walk-in clinic. In a first stage we design and validated an instrument on a sample of 100 subjects. The questionnaire was registered in a Likert scale, with higher scores represented higher impact of the oral status self-perception on employability. We calculated internal consistency, construct validity, and domains validation. The final instrument consisted in an 18-item questionnaire (Cronbach α = 0.814), grouped into two domains based on exploratory and confirmatory factor analysis. The total variance explained with values >1 was 66 percent, grouping questions into six components. One domain refers to oral health status and importance of dental aesthetics, while the other refers to specific job-seeking elements. In a second stage we applied the questionnaire on 800 participants from the same population of reference. Women, people who intended to change jobs, those younger than 40 years old, having health insurance, and higher educational level showed statistically significant higher scores than their counterparts (p<0.001). We developed a tool that enables evaluating the impact of self-perceived oral health on expectations of getting a job for adults seeking emergency care in a dental clinic.

3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 37(86): 1-10, 2022. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1413725

ABSTRACT

Se comparó el desempeño técnico-asistencial de 2 programas de atención odontológica con iguales protocolos de atención y diferente modalidad de implementación. Ambos programas se caracterizaron por un perfil preventivo-promocional; uso de protocolos validados según riesgo biológico, atención odontológica adaptada a sedes no convencionales, recursos asignados por método de necesidades; ejecución por recurso humano pre-profesional supervisado y modulación por altas. La modalidad de implementación difirió en la densidad/concentración de las actividades realizadas: en el Programa Extensivo (PE) las acciones se implementaron con frecuencia semanal; en el Programa Intensivo (PI) las acciones se concentraron en una semana en el año. Cobertura anual: PE = 120 escolares de 6 a 9 años de edad; PI = 180 escolares y preescolares de 3 a 12 años de edad. Se midió la cantidad de prestaciones, sesiones y tiempo -en minutos- hasta alcanzar el Alta Básica Operativa (ABO). Para comparar grupos (PI y PE) se utilizaron los tests: U de Mann Whitney, t de Student para mues-tras independientes, chi cuadrado y comparación de proporciones. La razón de prestaciones/sesión fue significativamente mayor (p=0,000) en el programa intensivo. El número de prestaciones hasta el alta (ABO) y la razón tiempo/sesión no mostraron diferencias entre programas (p=0,8 p=0,087), mientras que se evidenció una mayor razón tiempo/prestación y tiempo en alcanzar el alta (ABO) en la modalidad extensiva (p=0,000). La modalidad intensiva mostró mayor eficiencia en el desempeño técnico asistencial que la extensiva (AU)


Aim: To compare technical-care performance of 2 dental care programs with the same care protocols and different implementation modalities. Both programs shared the following features: preventive-promotional profile; use of validated clinical protocols according to biological risk, dental care adapted to non-conventional settings, allocation of resources by needs method; supervised pre-professional human resource and modulation by discharges. The implementation mode differed in the density/concentration of the activities: in the extensive program (EP) the actions were implemented on a weekly basis along the year; in the intensive program (IP) the actions were concentrated in one week in the year. Annual coverage of the programs: 180 schoolchildren and preschoolers (3 -12 years old); EP = 120 schoolchildren (6 - 9 years old). We measured the following variables: the number of dental services performed, the number of sessions and the time, in minutes, to reach the basic operating discharge (BOD). We used the following tests to compare groups (IP and EP): Mann Whitney U; Student's t for independent samples, chi square and comparison of proportions test. The action per session ratio was significantly higher (p=0.000) in the intensive program. The number of actions performed until discharge (BOD) and the time per session ratio did not show differences between programs (p=0.8 p=0.087). In the extensive mode, compared to intensive mode, it took longer to reach discharge (BOD) (p=0.000) The program implemented with intensive modality (PI) showed greater efficiency regarding technical-care performance when compared to the extensive mode (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , School Dentistry/methods , Health Programs and Plans , Clinical Protocols , Dental Care/methods , Argentina , Schools, Dental , Program Evaluation , Fluorides, Topical/therapeutic use , Preventive Dentistry/methods , Retrospective Studies , Data Interpretation, Statistical , Treatment Outcome , Community Dentistry/methods , Dental Caries/therapy , Dental Restoration, Permanent/methods , Healthcare Models
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(77): 13-20, 2019. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1103776

ABSTRACT

La literatura revela un creciente interés en desarrollar reformas curriculares que integren la medicina y odontología. Sin embargo, en Argentina no hemos encontrado investigaciones referidas a analizar, desde esta perspectiva interdisciplinaria, la presencia de contenidos de salud bucal en las carreras de medicina. El objetivo de este trabajo fue determinar los contenidos de grado y posgrado referidos a la salud buco dental incluidos en las estructuras curriculares de las facultades de medicina de la República Argentina. Para analizar los contenidos de salud bucal incluídos en el grado, se elaboró un cuestionario que se remitió vía correo electrónico a los decanos. Para analizar los contendidos de posgrado fueron relevadas las ofertas publicadas en los portales oficiales de las facultades. La muestra sometida a evaluación fue de 23 facultades de medicina legalmente habilitadas en el territorio de la República Argentina. Cinco instituciones respondieron el cuestionario y sólo tres incluían contenidos de salud bucal en el grado, en materias básicascon bajo impacto potencial en futuras prácticas profesionales y estímulo al trabajo interdisciplinario. No se encontraron actividades de posgrado ofertadas en los sitios web de las facultades de medicina que incluyan temas de salud bucal. Este estudio demuestra poca integración entre la enseñanza de medicina y odontología, evidenciada por la falta de respuesta institucional y el tipo de contenidos incluidos. Sería necesario profundizar esta línea de trabajo utilizando estrategias de comunicación alternativas y evaluando conocimientos y prácticas de médicos graduados (AU)


Subject(s)
Schools, Dental , Oral Health , Education, Medical , Argentina , Schools, Medical , Surveys and Questionnaires , Curriculum
5.
Acta odontol. latinoam ; 30(1): 5-12, 2017. ilus, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-907401

ABSTRACT

The aim of this study was to determine the effect of SDF on thedentin­pulp complex using two models: teeth after SDFapplication (ex vivo) and experimental animal molars. Adescriptive study was performed using two models. In the firstmodel, primary teeth (ex vivo) with enamel­dentin caries, withoutpulp involvement and previously treated with 38% SDF, wereevaluated by means of two techniques: (a) Scanning ElectronMicroscopy (SEM) and energy­dispersive X­ray detector (EDS)to determine qualitative and quantitative composition, and (b)brightfield optical microscopy (OM) after decalcification. Thesecond model used laboratory animal molars from 12 maleWistar rats. Standardized enamel­dentin cavities approximately0.5 mm deep were made the distal fossa of the occlusal face ofboth first lower molars, to one of which a 38% SDF solution wasapplied, while the other was used as a control. Histologicalsections were prepared and dental pulp was evaluatedqualitatively in both groups. SEM on ex vivo teeth showed areasof hypermineralization in the intertubular dentin and few blockedtubules, while EDS detected Ag in the center of the lesion(7.34%), its concentration declining at the edges (1.71%), withnone in the areas farthest from the lesion...


El objetivo del trabajo fue determinar del efecto del DFP encomplejo dentino­pulpar aplicando dos modelos: piezasdentarias luego de su aplicación (ex vivo) y en molares deanimales experimentales. Se realizó un estudio descriptivoaplicando dos modelos: en piezas dentarias primarias (ex vivo)con caries amelodentinarias sin compromiso pulpar que hayansido sometidas previamente con DFP 38%, mediante dosevaluaciones: Microscopía electrónica de Barrido (MEB) ydetector de energía dispersiva de rayos X (EDS) a fin dedeterminar su composición cuali y cuantitativa y Microscopíaóptica de campo claro (MCC) mediante la técnica descalcifi ­cación y en molares de animales de laboratorio donde seutilizaron 12 ratas Wistar macho. La técnica fue estandarizadaen la fosa distal de la cara oclusal del primer molar inferior, serealizó una cavidad amelodentinaria aprox. 0.5 mm de profun ­didad, en ambos molares. En un molar se aplicó la soluciónDFP al 38 % y el opuesto como control. Se realizaron corteshistológicos y se evaluó en forma cualitativa la pulpa dentalen ambos grupos. En las piezas ex vivas mediante MEBse observaron áreas de hipermineralización en la dentinaintertubular y escasos conductillos obliterados y por EDS sedetectó Ag en el centro de la lesión (7.34%), disminuyendo suconcentración en los límites (1,71%) y no se detectó en las zonasmás alejadas de la misma. En MCC se observó DFP sellando losconductillos sólo en sitio de colocación y con una penetraciónlimitada, por debajo, los conductillos se observaron de aspectonormal y el tejido pulpar asociado con la caries tratadaha mostrado un infiltrado inflamatorio crónico y formaciónde dentina terciaria, sin observarse precipitado de Ag...


Subject(s)
Humans , Animals , Rats , Dental Pulp , Dentin , Dental Caries/therapy , Dental Pulp/ultrastructure , Diamines/therapeutic use , Molar , Silver Compounds/therapeutic use , Tooth, Deciduous , Decalcification Technique , Epidemiology, Descriptive , Histological Techniques , Microscopy, Electron, Scanning/methods
6.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 31(70): 40-44, ene.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-835576

ABSTRACT

Objetivo: Estimar la concordancia para la detección de biofilm dental entre recursos humanos que participan de programas de educación para la salud con diferente nivel de formación profesional. Métodos: Se seleccionó en forma intencionada un grupo deestudiantes de los primeros años de la carrera de odontología que participan como ayudantes en el curso Educación para la Salud (n= 8) (Grupo A). Los examinadores de referencia fueron odontólogos/docentes universitarios que desarrollan acciones sistemáticas de educación para la salud en escuelas públicas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) (n= 2) (Grupo B). Se examinaron 67 escolares (edades 7 a 9 años) previo consentimiento informado de los responsables legales y el asentimiento de los niños/as. Los diagnósticos se realizaron bajo condiciones estandarizadas en la sede escolar. Los pares de examinadores determinaron en cada escolar la presencia de biofilm dental, primero a simple vista y luego con solución reveladora (Índice de O`Leary, 1970). La concordancia se valoró utilizando el coeficiente de correlación intraclase para valores absolutos. La fuerza del grado de acuerdo se valoró según Landis y Koch, 1977. Resultados: El coeficiente de correlación intraclase fue: 1) para el índice de placa visible: medidas individuales = 0,71 IC95 por ciento [0,56-0,81]; promedios = 0,83 IC95 por ciento [0,71-0,90] b) para el índice de O´Leary: medidas individuales = 0,62 IC95 por ciento [0,44-0,75]; promedios = 0,77 IC95 por ciento [0,61-0,86]. Conclusión: los examinadores del Grupo A (recursos humanos pre-reprofesionales) respecto del Grupo B (recursos humanos profesionales) alcanzaron un grado considerable de concordancia para la detección de placa a simple vista y un grado moderado de concordancia para la detección de placa con solución reveladora.


Objective: The aim of this study was to measure inter-observer agreement in the assessment of dental biofilm between subjectsparticipating in health education programs with different levels of professional training. METHODS: In order to perform thisvalidation procedure, a group of undergraduate students in the initial years of the career of dentistry engaged as teaching assistants for aHealth Education Course (n=8) was intentionally recruited (GROUP A). Freshmen dental graduates / teaching assistants whodevelop systematic health educational activities in public schools (n=2). 67 children (ages 7 to 9) were considered reference examiners(GROUP B). Clinical examinations were performed among 67 schoolchildren (ages 7 to 9 years old). Informed consent of children´slegal guardians and assent of children themselves as for participation in the study were obtained. At first, examiners set into pairs,assessed dental biofilm presence/absence in each child visually (Visual Plaque Index). The same procedure was repeated after applyingdisclosing solution (O´Leary Index). The intraclass correlation index (ICI) was used to establish interobserver agreement whereas theLandis-Koch criteria was used to interpret the results. RESULTS: The intraclass correlation index was 1) Visual Plaque Index:individual measures = 0,71 IC95% [0,56-0,81]; average measures = 0,83 IC95% [0,71-0,90] b) O´Leary Index: individualmeasures = 0,62 IC95% [0,44-0,75]; average measures = 0,77 IC95% [0,61-0,86]. CONCLUSION: examiners fromGROUP A (undergraduate students) respect to those from GROUP B (graduates) reached a substantial agreement in the assessment ofdental biofilm visually and a moderate degree of agreement in the assessment of dental biofilm using disclosing solution.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biofilms , Dental Plaque Index , Education, Predental , Students, Dental , Argentina , Health Education, Dental , Health Programs and Plans , Observer Variation , School Dentistry , Data Interpretation, Statistical , Validation Study
7.
Acta odontol. latinoam ; 29(1): 82-89, 2016. ilus, graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-790212

ABSTRACT

The aim of this study was to establish the association betweenfeatures regarding brushing procedure performed by school-children without previous formal training and the effectivenessof biofilm removal. Out of a population of 8900 6- and 7-year-old schoolchildrenin Buenos Aires City, 600 children were selected from schoolslocated in homogeneous risk areas. Informed consent wasrequested from parents or guardians and formal assent wasobtained from children themselves. The final sample consistedof 316 subjects. The following tooth brushing variables wereanalyzed: toothbrush-gripping, orientation of active part ofbristles with respect to the tooth, type of movement applied,brushing both jaws together or separately, including all 6sextants and duration of brushing. The level of dental biofilmafter brushing was determined by O’Leary’s index, acceptablecut-off point = 20%. Four calibrated dentists performedobservations and clinical examinations. Frequency distribution,central tendency and dispersion measures were calculated.Cluster analyses were performed; proportions of variables foreach cluster were compared with Bonferroni’s correction andOR was obtained. The most frequent categories were: palm gripping (71.51%);perpendicular orientation (85.8%); horizontal movement(95.6%); separate addressing of jaws (68%) and inclusion ofall 6 sextants (50.6%). Mean duration of brushing was 48.78 ±27.36 seconds. 42.7% of the children achieved an acceptablebiofilm level. The cluster with the highest proportion of subjectswith acceptable post-brushing biofilm levels (p<0.05) differedsignificantly from the rest for the variable “inclusion of all 6 sextants in brushing procedure”. OR was 2.538 (CI 95%1.603 – 4.017). Inclusion of all six sextants could be a determinant variable forthe removal of biofilm by brushing in schoolchildren, and shouldbe systematized as a component in oral hygiene education.


El objetivo del trabajo fue establecer la asociación entre las características del procedimiento de cepillado en escolares sin previo entrenamiento formal con la efectividad para el barrido del biofilm dental. Sobre una población de 8900 escolares de Ciudad Autónoma deBuenos Aires de 6 y 7 años de edad, se seleccionaron 600 niños concurrentes a escuelas situadas en áreas de riesgo homogéneo. Sobre esta muestra se solicito consentimiento informado a losresponsables legales y el asentimiento formal, conformando una muestra final de 316 individuos. Se analizaron las siguientes variables del procedimiento de cepillado: tipo de toma del cepillo dental, orientación de la parte activa respecto del diente, tipo de movimiento aplicado, abordaje simultaneo o no de ambos maxilares, inclusión de los 6 sextantes y duración de cepillado.El nivel de biofilm dental posterior al cepillado se determinó con el índice de O’Leary-punto de corte aceptable=20 por ciento. Cuatro odontólogos calibrados realizaron las observaciones y exámenes clínicos. Se calculó: distribución de frecuencias, medidas detendencia central y su dispersión. Se realizó un análisis de clúster y comparación de proporciones de las variables de cada conglomerado con corrección de Bonferroni y OR. Las categorías más frecuentes fueron: toma palmar (71,51 por ciento); orientación perpendicular (85,8 por ciento); movimiento horizontal (95,6 por ciento); cepillado de ambos maxilares por separado (68 por ciento) einclusión de los 6 sextantes (50,6 por ciento). La media de duración delcepillado fue de 48.78 ± 27.36 segundos. El42,7 por ciento de losescolares alcanzaron un nivel de biofilm aceptable. El clúster que mostró la mayor proporción de individuos con niveles de biofilm postcepillado aceptables (p<0,05) mostró diferenciasestadísticamente significativas con los demás respecto de la variable “inclusión de 6 sextantes en el cepillado”. El OR fueigual a 2,538 (IC 95 por ciento 1,603 – 4,017)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Toothbrushing/methods , Dental Plaque/therapy , Argentina , Gingival Diseases/prevention & control , Health Education, Dental , Oral Hygiene/education , School Dentistry , Data Interpretation, Statistical
8.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 44(2): 2-7, sept.-dic. 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-786703

ABSTRACT

Objetivos: describir la supervivencia y estado post-1 año de restauraciones con ionómero vítreo (IV) realizadas por recurso humano preprofesional y analizar la asociación entre el estado de las mismas y variables intervinientes. Métodos: se evaluaron 129 restauraciones (en 54 escolares; edad: 6 y 7 años) con IV (Ketac Molar Easymix), realizadas por estudiantes del último año de la carrera de odontología en un programa escolar con un a técnica sistematizada basada en los criterios de la restauración atraumática. Para la evaluación, cuatro examinadores basaron sus observaciones en el criterio de Franken que establece 7 categorías: 0= presente en buenas condiciones, 1= ligero defecto marginal, 2= ligero desgaste, 3= defecto marginal >0,5 mm, 4= desgaste >0,5 mm, 5= restauración partida o parcialmente perdida y 6= no presente. Para su análisis descriptivo, fueron reagrupadas en 3 categorías en términos de necesidad de reintervención: N1 (0 y 2) no necesita reintervención, N2 (1 y 3) necesita mínima intervención y N3 (4, 5 y 6) requiere reemplazo. Se consideran variables intervinientes: dentición, extensión de la cavidad y presencia de lesiones activas de caries en la cavidad bucal post-1 año clínica. Se calcularon las distribuciones de frecuencia y se estudió asociación con la prueba de Chi cuadrado. Resultados: la tasa de supervivencia post -1 año fue de 94,6 por ciento. El estado de las restauraciones mostró asociación significativa con la presencia de actividad de caries en boca en el momento de la evaluación. Conclusiones: la tasa de supervivencia de las restauraciones con IV post-1 año realizadas por recursos humano preprofesional supervisado, fue alta. La presencia de actividad de caries en boca podría ser una variable del estado de las restauraciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Glass Ionomer Cements/therapeutic use , Dental Restoration, Permanent/statistics & numerical data , Dental Restoration, Permanent/methods , Students, Dental , Argentina , Dental Restoration Wear , Education, Predental/methods , School Dentistry , Data Interpretation, Statistical , Teaching Care Integration Services
9.
Acta odontol. latinoam ; 27(1): 42-48, July 2014. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-761846

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue construir y validar un instrumento capaz de caracterizar las percepciones de los médicos tratantes de los pacientes que viven con VIH/SIDA respecto de la salud bucal. El diseño del instrumento consistió en la identificación de los cuatro dominios que podrían medir elobjeto en estudio y en la elaboración de un cuestionario de 22 items. Los dominios establecidos fueron: conocimientos sobre la salud bucal; experiencia personal con la atención odontológica; conocimientos sobre la salud bucal respecto del VIH/SIDA; prácticas médicas profesionales. Para la validación del instrumento, participaron 50 médicos especialistas en infectología de hospitales públicos de la CABA, quienes completaron anónima y voluntariamente el cuestionario diseñado empleando una escala de frecuencia tipo Likert de 5 categorías. Se evaluó la confiabilidad mediante la aplicación de test y retest a los 30 días; consistencia interna, mediante el coeficiente α de Cronbach; la validez del contenido, se determinó por opinión de expertos; la validez de construcción fue evaluada mediante el método de grupos extremos (prueba deMann Whitney, p < 0.001). El 100 por ciento de los participantes realizó el test y re-test del cuestionario. La edad promedio fue 37.7 ± 0.9 años; 36 por ciento de género femenino y 64 por ciento masculino, con una media de 8.7 ± 0.6 años de ejercicio profesional. El instrumento resultó confiable ya que en el test-retest se obtuvo una correlación de rs = 0.94. El coeficiente α de Cronbach fue de 0.91, demostrando una satisfactoria coherencia intraitems.Las diferencias correspondientes a los resultados de los grupos de médicos ubicados en los extremos resultaron estadísticamente significativas (p < 0.001). Concluimos que el instrumento elaborado para medir la percepción de los médicos tratantes de los pacientes que viven con VIH/SIDA respecto de la salud bucal resultó válido...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Attitude of Health Personnel , Oral Health , HIV Seropositivity/psychology , Surveys and Questionnaires/standards , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Internet , HIV Infections/psychology , Physicians/psychology , Periodicals as Topic , Practice Patterns, Physicians' , Reproducibility of Results , Referral and Consultation , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , Visual Analog Scale
10.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 42(1): 4-10, abr.-ago. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722384

ABSTRACT

Objetivo: validar la efectividad de una estrategia destinada a la homologación de criterios para la detección y evaluación del proceso de caries dental. Métodos: la estrategia implementada desarrolla un protocolo consistente en: a) clase expositiva (4 hs.) con apoyo visual, destinada al reconocimiento de las categorías etablecidas en el ICDAS II (Pitts, 2005) y los puntos de corte entre las diferentes categorías; b) taller para el diagnóstico sobre piezas dentarias ex vivo, y discusión de los resultados con un investigador de referencia (Kappa >0,75), empleando los recursos instrumentales planteados por el sistema; y c) práctica clínica (20 hs) realizada sobre pacientes voluntarios que incluyó las siguientes fases: 1) asignación a cada operador de 6 personas que proporcionarán un número equilibrado de superficies dentarias con códigos ICDAS de 1 a 6; II) observación y registro en planilla ad hoc de los hallazgos a cargo de cada operador independiente; III) reevaluación de cada paciente a cargo del investigador de referencia; y IV) contrastación de los resultados entre el operador de referencia y cada operador independiente mediante el cálculo del coeficiente Kappa. Resultados: la actividad fue desarrollada por 26 odontólogos. Se analizaron 33100 superficies dentarias. Se determinó un Kappa global 0,77 (p<0,002), teniendo en cuenta los códigos de lesión 0 y un valor de 0,73 (p<0,002), sin tener en cuenta las superficies sanas. Un 57,69 por ciento de los operadores en entrenamiento obtuvieron valores de Kappa >0,7. Conclusión: la estrategia de entrenamiento teoría-práctica desarrollada resultó efectiva para la homologación de criterios destinados a la detección y evaluación del proceso de caries dental (ICDAS II)


Subject(s)
Humans , Dental Caries/diagnosis , Reference Values , Dental Caries/epidemiology , Evaluation Study , Education, Dental, Graduate , Ratification , Data Interpretation, Statistical
11.
Acta odontol. latinoam ; 26(2): 68-74, 2013. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-723407

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue establecer la situación de salud bucal y explorar su relación con la percepción de impacto enla calidad de vida en gestantes pertenecientes a poblaciones vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra estuvo constituida por 80 gestantes (edad 18-39 años x=25,19±6,56) cursando el 1º/2º trimestre del embarazo que concurren a un centro de salud de la zona sur de CABA para sus controles obstétricos. Para evaluar el impacto de la condición bucal sobre la calidad de vida se administró el cuestionario OHIP-49 (Slade y Spencer, 1994) validado al español (López, 2006), que incluye 49 preguntas agrupadas en siete dominios. Cada pregunta admite respuesta dentro de 5 categorías. Se asignó un valor (1a 5) a cada respuesta. Para evaluar la situación de salud, 4 odontólogoscalibrados realizaron exámenes clínicos y registraron: Índice Gingival (Lõe y Silness, 1963); profundidad al sondaje,nivel de inserción clínica, sangrado al sondaje y CPOD con componentesdiscriminados. Las variables fueron analizadas en la población en su conjunto y por grupos según atención odontológica previa (presencia de obturaciones). Se utilizaron: la pruebade Chi cuadrado (c2) para establecer asociaciones entre variables y el test t de student para comparaciones. El 93,75 por ciento de las pacientespresentaron signos clínicos de gingivitis, 2,5 opr ciento presentaron signos clínicos con periodontitis. La media del CPOD fue de 12,24±6,48 (C/CPOD=6,46±4,64; /CPOD=3,74±4,8; O/CPOD=2,07±2,98) 73,3 por ciento de las gestantes presentó al menos una pieza dentaria ausente; 92,1 por ciento presentó caries activas; 53,7 por ciento presentó al menos una pieza dentaria obturada. Los impactos citadoscon mayor frecuencia se registraron en los dominios malestar psicológico (59,9 por ciento=preocupación frecuente por problemas dentales) y limitación funcional (51,1 por ciento=percepción frecuente “que un diente no se veía bien”).


The aim of the present work was to explore whether there is a rela-tionship between oral health status and oral health-related qualityof life in pregnant women from socially deprived populationsin Buenos Aires City. Eighty pregnant women (age18-39x=25.19±6.56) in their 1st/2ndtrimester were sampled from thepopulation of women visiting a health center located in the southof Buenos Aires City for their pregnancy check-ups. The impact oforal disease was assessed using the Spanish validated version(López, 2006) of OHIP-49 (Slade and Spencer, 1994), whichincludes 49 items grouped into 7 domains. Each question has fivepossible answers, to which values ranging from 1 to 5 wereassigned. To assess oral health status, 4 calibrated researchersperformed a clinical examination and recorded: Gingival Index(Löe and Silness, 1963); depth on probing, clinical attachmentlevel, bleeding on probing and DMFT discriminating its compo-nents. Variables were analyzed in the population as a whole andin groups regarding previous dental attention (presence of fill-ings)...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Health Status , Oral Health , Quality of Life , Argentina , Cross-Sectional Studies , Poverty , Socioeconomic Factors , Urban Health
12.
Acta odontol. latinoam ; 21(1): 49-56, 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-546731

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue analizar las variables relacionadas con la pobreza y su influencia sobre la salud bucal de niños residentes en un área suburbana de la ciudad de Buenos Aires,Argentina. La población bajo estudio consistió en 1049 niños. 579 niños (Grupo I) con riesgo social fueron seleccionados de 5 barrios con necesidades críticas (Katzman,1989) y divididos en 2 subgrupos de acuerdo con su edad: (A) Niños preescolares y (B)niños en edad escolar. 470 niños preescolares y escolares residentesen el mismo distrito pero provenientes de hogares sin necesidades críticas fueron utilizados como controles (Grupo II). Las siguientes variables asociadas con pobreza fueron analizadas: a) nivel educativo de los padres; b) condiciones laborales; c) acceso a cuidados regulares de salud bucal. El Grupo I comprendió niños de los cinco barrios categorizados de acuerdo conresultados obtenidos para cada una de estas variables. Los exámenes clínicos fueron realizados bajo condiciones similares por tres investigadores calibrados. Se registraron los índices CPOS, ceos, CPOS + ceos, componentes CS y cs, Indice de Necesidad de Tratamiento de Caries e índice de placa de Silness y Lõe, y se analizaron utilizando la prueba de t de Student, ANOVA y la prueba de chi cuadrado (p < 0.05). Los resultados revelaron que los indicadores de estado dentario fueron significativamente superiores en el Grupo I que en el Grupo II. Los indicadores de estado dentarioaumentan al incrementarse la tasa de incidencia de las variables relacionadas con la pobreza. El mayo número de niñoscon alto riesgo cariogénico fue observado en barrios con el mayorriesgo social (c2 = 30.48; p < 0.005). Podemos concluir que las variables relacionadas con pobreza analizadas parecen estar asociadas con factores que juegan un papel en el proceso dedesarrollo de caries dental en niños preescolares y escolares que viven en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Dental Caries/epidemiology , Poverty , Argentina/epidemiology , Dental Care , Case-Control Studies , Dental Plaque Index , DMF Index , Unemployment/statistics & numerical data , Oral Health , Poverty Areas , Suburban Health
13.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 36(1/2): 21-27, mar.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467720

ABSTRACT

El presente documento plantea una revisita al primer nivel de atención con el propósito de introducir niveles de intervención en el plano de la gestión aplicando una perspectiva estratégica superando la actualmente aceptada intervención clínica preventiva. La metodología empleada consistió en la revisión crítica de los documentos mencionados y la elaboración de recomendaciones como insumo para un debate acerca de la formación de recursos humano en odontología pediátrica. Las conclusiones basadas en la evidencia ligada al contexto demuestran que: (a) la atención primaria de salud sigue teniendo vigencia en el campo de los sistemas de salud del mundo. (b) el primer nivel de atención, que constituye su más importante base de sustentación, requiere un cuidadoso análisis basado en las evaluaciones realizadas en los diferentes países o regiones donde se ha aplicado con metodología correcta. (c) recomendar el desarrollo de competencias en: diagnóstico y prácticas clínicas basadas en la evidencia científica contextualizada; gestión estratégica de servicios, proyectos y programas; metodologías investigativas pertinentes para la generación de conocimientos focalizados en el proceso de toma de decisiones en los diversos niveles (clínicos, sanitarios y políticas). Las recomendaciones expresadas deberían constituir parte del cuerpo curricular para la formación de los odontólogos que atienden niños/as y adolescentes


Subject(s)
Humans , Child , Dental Care for Children/trends , Primary Health Care/trends , Pediatric Dentistry/education , Argentina , Health Planning Guidelines , Health Policy , Evidence-Based Medicine/trends
14.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 22-26, dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462699

ABSTRACT

La historia natural de la infección por el VIH ha cambiado decisivamente tras la introducción de laterapia anti-retroviral de gran actividad (TARGA), con una reducción notable de la mortalidad, morbilidad e internación hospitalaria, tanto de la madre como del niño, motivada por esta infección vírica. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la TARGA sobre variables de interés odontológico en comparación con las terapias monodroga. Material y método: los pasos técnicos desarrollados fueron: 1) identificar dentro del universo de pacientes pediátricos de ambos sexos, concurrentes a Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo CLAPAR I dos muestras intencionadas: (A) 50 niños bajo tratamiento anti VIH monodroga y (B) 50 niños bajo terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). El tiempo bajo la TARGA (1 año en promedio) no fue significativamente diferente al igual que la edad de diagnóstico de la infección. 2) Determinar y compara la prevalencia de caries (C+c), la presencia de adenopatías cervicales (AC) y lesiones estomatológicas (LE) en niños pre y post TARGA. 3) Establecer la existencia de correlación entre C+c, AC y LE y TARGA. Resultados: los niños del grupo A presentaron una edad promedio de 6.13 +- 0.49 años y los del grupo B, 5.76 +- 0.35 años. La vía más frecuente de infección fue la transmisión vertical (A: 95 por ciento y B: 97.5 por ciento). Los niños del grupo A estuvieron medicados con AZT (85 por ciento) o AZT+ddl (15 por ciento) y los niños del grupo B recibieron 3TC+d4T+Ritonavir (72 por ciento), AZT+3TC+Abacavir (20 por ciento) o AZT+3TC+Efavirenz (8 por ciento. En el grupo A se administró medicación antirretroviral en el 2 por ciento de las madres durante el embarazo y en el B en el 70 por ciento de las madres. La carga viral (CV) fue significativamente mayor en los niños del grupo A y el recuento de linfocitos T CD4 lo fue en los del grupo B. Conclusiones: los resultados muestran que la prevalencia de las principales patologías de interés odontológico descritas en niños con compromiso inmunológico por VIH es significativamente menor en aquellos pacientes bajo TARGA. Estos resultados permiten especular con la importancia de variables psicosociales que contribuyen a una mejor comprensión del plan de tratamiento interdisciplinario para pacientes pediátricos VIH positivos y con SIDA.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Anti-Retroviral Agents/therapeutic use , Dental Care for Chronically Ill/methods , Dental Care for Children/methods , Dental Caries/epidemiology , HIV Infections/drug therapy , Argentina/epidemiology , DMF Index , Mouth Diseases/epidemiology , Risk Factors , Candidiasis/epidemiology
15.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(3): 12-18, sept. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417888

ABSTRACT

Alrededor de un tercio de las mujeres embarazadas e infectadas por el VIH trasmitirán el virus a sus hijos, ya sea en el útero, durante el parto o la lactancia. El costo de los programas de prevención de la transmisión vertical dependen tanto de la fecundidad como de la prevalencia de la infección por VIH. El objeto del presente estudio fue determinar el costo-beneficio de la incorporación de la atención odontolólgica con fuerte componente preventivo para caries dental en niños infectados por VIH. La muestra estuvo integrada por dos grupos de niños infectados: (Grupo A) 40 niños entre 5 y 13 años de edad bajo atención odontológica con fuerte componente preventivo durante 2 años y /Grupo B) 40 niños de edades similares que recién se incorporaban a la atención odontológica. En ambos grupos fue establecido el CPOD + ceod y el INTC (Bordoni et al, 1993) y se determinó el costo-beneficio del programa aplicado. Los resultados revelaron: (a) la media del CPOD + ceod del Grupo A fue significativamente menor que la del Grupo B; (b) la moda del índice de necesidad de tratamiento para el grupo A fue de 03, mientras que para el Grupo B ascendió a 09. El estudio de costo-beneficio de la atención necesaria más la acumulada en el grupo A comparado con el costo de la atención necesaria para los niños del grupo B estableció una relación entre 1:3. Esto permite inferir que la atención con fuerte componente preventivo alcanza buena relación costo-beneficio para el mantenimiento de niveles aceptables de caries dental en niños con infección por VIH


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child, Preschool , Child , Dental Care for Chronically Ill/methods , Dental Care for Children/methods , HIV Infections , Acquired Immunodeficiency Syndrome/economics , Argentina , Dental Caries , DMF Index , Health Care Costs , Preventive Dentistry , Data Interpretation, Statistical
16.
Acta odontol. latinoam ; 18(2): 75-81, 2005. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-427666

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación ha sido evaluar la eficacia de un programa escolar de salud bucal aplicado durante 3 años en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Se calculó la media y la dispersión del índice CPOd del componente C y del Indice de Necesidad de Tratamiento de Caries Dental (INTC, Bordoni et al, 1993) en una muestra de 590 niños escolares con una edad promedio de 12,0 +- 1.1 años (grupo I), quienes había permanecido durante 3 años consecutivos cubiertos por un programa de atención con fuerte componente preventivo. Los mismos estudios fueron realizados en una muestra de 586 escolares con una edad promedio de 12,6 +- 1,0 (grupo II) sin cobertura. Se calculó además la relación costo-beneficio del tratamiento requerido por ambos grupos. Los resultados revelaron que: (a) en el grupo I el componente C del CPOd fue de 0,9 +- 0,3, y en grupo II alcanzó a 5,5 +- 1,5 y (b) la relación costo-beneficio correspondiente al tratamiento requerido por el grupo cubierto fue 1,5 a 7,5 veces menor que el requerido para la resolución de la patología acumulada en el grupo sin atención preventiva, según se considerara o no los costos hora/profesional. La relación costo/beneficio obtenida hace recomendable la reorientación de la demanda espontánea como demanda programada con fuerte componente preventivo. El desarrollo de programas escolares de atención de salud bucal contribuye al fortalecimiento de la equidad, reduciendo los diferenciales entre cuidados de salud bucal de escolares con diferente riesgo social


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Cost-Benefit Analysis , Dental Caries , DMF Index , Health Services Needs and Demand , Data Interpretation, Statistical , Argentina
17.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 33(2): 4-11, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384062

ABSTRACT

El principal objetivo social de la OMS y de los gobiernos ha sido que las poblaciones estén suficientemente sanas para llevar una vida social y económicamente útil. El objetivo de esta investigación fue comparar la eficiencia para estabilizar el proceso de caries determinado por tres tipos de fluoruros tópicos concentrados: el barniz de bifluoruro de amonio (Topic Bi(R) 2,26 por ciento F- y pH 3,5), el fluoruro diamínico de plata (Fluorplat(R) 25,4 por ciento de Ag- 4,48 por ciento de F- y pH 8,6) y fluoruro de sodio (Duraphat(R) 2,26 por ciento de F- y pH 7), a fin de controlar el avance de las lesiones. Fueron incluidos en el estudio treinta y seis niñas entre 6 y 9 años de edad con alto riesgo social y caries de esmalte en dos o más cuadrantes, previa autorización parental. La eficacia del programa fue evaluada clínica y radiográficamente sesenta días y un año después de realizados los tratamientos y se determinó la significación estadística de los resultados (intervalos de confianza). Los estudios de costo-eficiencia incluyeron los costos directos e indirectos. Los resultados revelaron: (a) no existió diferencias significativas en la eficacia alcanzada por los tres tipos de tratamientos; (b) sesenta días postratamiento el fluoruro diamínico de plata alcanzó el mayor porcentaje de superficies estabilizadas (97,1 por ciento), seguido del fluoruro de sodio (88,5 por ciento) y del bifluoruro de amonio (83,3 por ciento); (c) un año después del tratamiento los resultados revelaron que el fluoruro diamínico de plata mantuvo el más alto porcentaje de estabilización de las lesiones (57,14 por ciento), seguido por el bifluoruro de amonio (55,5 por cento) y por el fluoruro de sodio (47,06 por ciento); (d) 60 días después del tratamiento la relación costo-eficacia alcanzada fue de U$S 1,08/ por lesión estabilizada para el fluoruro diamínico de plata; seguido por el bifluoruro de amonio con una relación de U$S 1,34/SE y por el fluoruro de sodio son U$S 1,74 /SE; (e) un año después del tratamiento las relaciones costo-eficacia fueron de U$S 1,77/ por lesión estabilizada para el fluoruro diamínico de plata, seguido por el bifluoruro de amonio con una relación de U$S 1,92 /SE y por el fluoruro de sodio con U$S 2,74 /SE. La relación costo-eficacia de la aplicación de fluoruros concentrados reveló que esta modalidad de tratamiento no invasivo podría ser incluida en programas de salud bucal para determinar la estabilización de caries tempranas en niños


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Dental Caries , Fluorides, Topical/chemistry , Fluorides, Topical/therapeutic use , Argentina , Cost Efficiency Analysis , Cost-Benefit Analysis , Dental Caries , Dental Caries Susceptibility , Dental Enamel , Diamines , National Health Programs , Patent , Quaternary Ammonium Compounds , Risk Factors , School Dentistry , Silver Compounds , Sodium Fluoride , Data Interpretation, Statistical , World Health Organization
19.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(4): 13-9, dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-285711

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como propósito proponer los protocolos para la atención de niños y adolescentes infectados por el VIH o con SIDA. Las condiciones generales a tener en cuenta para la atención de estos pacientes son: (1) la necesidad de controlar la infección; (2)la necesidad de restaurar la función masticatoria, (3) el pronóstico del paciente, (4) los recursos económicos del paciente. El tratamiento odontológico incluye dos grandes aspectos: (a) una valoración de los antecedentes médicos y (b) los criterios para la atención clínica propiamente dicha. Dentro de la valoración de los antecedentes médicos deben analizarse: la forma de transmisión, la fecha del diagnóstico, la historia de enfermedades de transmisión sexual asociada, la historia de enfermedades infecciosas, la historia de enfermedades oportunistas, la medicación, las alergias, los valores de laboratorio resultado de los exámenes del paciente y la evaluación sistémica. El programa de atención clínica odontológica ambulatoria incluye los siguientes objetivos. 1. Controlar la infección estomatológica. 2. Controlar la infección cariogénica, 3. Controlar la infección pulpar y periapical, 4. Controlar la infección periodontopática, 5. Controlas las infecciones no prioritarias de mayor complejidad, 6. Realizar la reevaluación del estado estomatológico, 7. Realizr la rehabilitación, 8. Programar y ejecutar el mantenimiento mensual, trimestral o semestral de acuerdo con los requerimientos del estado de salud general y bucal del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Dental Care for Chronically Ill/methods , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy , Antibiotic Prophylaxis , Anti-Bacterial Agents/standards , Dental Care for Children/methods , Dental Records , HIV Infections/diagnosis , HIV Infections/prevention & control , HIV Infections/transmission , Medical Records , Patient Care Planning
20.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(1): 9-15, mar.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264515

ABSTRACT

Este trabajo se incluye en una serie de comunicaciones destinadas a proponer los protocolos adecuados para los pacientes niños portadores de patologías generales, teniendo en cuenta el perfil de problemas bucales asociados frecuentemente con ellas. Los problemas y/o tratamientos médicos con impacto sobre la salud bucal se seleccionaron aplicando como criterios de inclusión: la gravedad del problema médico, su frecuencia de aparición y la desviación que determina sobre los criterios habituales aplicados en los planes de tratamiento odontológico en niños y adolescentes, es decir los cuidados especiales a tener en cuenta. En base a ello se priorizan los siguientes problemas médicos: pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterapéutico. Pacientes oncológicos sometidos a radiación. Pacientes con insuficiencia renal crónica o bajo tratamiento con diálisis. Pacientes trasplantados. Estos pacientes con riesgo médico incrementado ofrecen características específicas en su estado de salud bucal y requieren los tratamientos odontológicos pertinentes, cuyos protocolos se desarrollan siguiendo los siguientes ítems: 1. interconsulta médica, 2 evaluación sistémica, 3. Evaluación estomatológica, 4. Examen dentario y periodontal, 5. Determinación del programa de atención clínica recomendado en términos de actividades y cronograma conveniente en cada caso. 6. Monitoreo específico básico para cada situación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Child, Preschool , Dental Care for Chronically Ill/methods , Drug Therapy/adverse effects , Neoplasms/complications , Patient Care Planning , Radiotherapy/adverse effects , Risk Factors , Anesthetics, Local/standards , Dental Caries/diagnosis , Dental Caries/prevention & control , Dental Plaque/drug therapy , Dental Plaque/prevention & control , Fluorides, Topical/therapeutic use , Mouth Diseases/diagnosis , Periodontal Diseases/diagnosis , Antibiotic Prophylaxis/methods , Renal Insufficiency/complications , Organ Transplantation/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL